Publicidad

Cursos Unidad Táctica de Rescate

La Unidad Táctica de Rescate presento el 1er CURSO BASICO UTR-UNEFA, en el Municipio Bolívar donde contaron con mas de 60 Estudiantes de la Unefa de las carreras Ingeniería Agro-industrial y Administración de Desastre Mención Gestión de Riesgos...

Conociendo a Venezuela

EL CARRAO



El Carrao es una ave cantora, autóctona del llano. Esta especie es muy particular, porque ella ha servido de inspiración para que folkloristas compongan y le canten a las llanuras. Su plumaje es marrón oscuro y es una especie de garza pero mas fornida.

Conociendo a Venezuela

PARQUE NACIONAL MORROCOY

Parque Nacional Morrocoy se encuentra en el estado Falcón. Uno de los principales destinos turísticos costeros de nuestro país, allí se encuentran algunos de los más espectaculares escenarios de las costas VenezolanasMorrocoy comprende una zona costera y un área mar adentro dotada de islas, islotes y cayos. Muchas de las islas están bordeadas por playas de arenas blancas y rodeadas de arrecifes coralinos. Las aguas que rodean las islas ofrecen al turista maravillosas oportunidades para el buceo, el windsurf y otras actividades marinas. Este parque se encuentra entre los pueblos de Tucacas y Chichiriviche, los cuales son su principal vía de acceso.

17 DE DICIEMBRE 1830 MUERTE DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR


SIMÓN BOLÍVAR EL LIBERTADOR  
El padre de la Patria


Bolívar, Simón (1783-1830), militar y político sudamericano, se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la revolución que culminó con la independencia de Sudamérica, por lo que es conocido como el Libertador. 
Nació en Caracas (Venezuela) el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia de ricos criollos, los Bolívar y Ponte-Palacios y Blanco. Estudió de manera no convencional con maestros como Andrés Bello y Simón Rodríguez, pero fue éste quien en su etapa caraqueña contribuyó en más alto grado a forjar la personalidad de Bolívar. 


Viajes a Europa
Con el grado de subteniente viajó a Madrid, donde residían sus tíos maternos. Allí, el joven Simón, de apenas 19 años de edad, contrajo matrimonio con María Teresa del Toro y Alayza (26 de mayo de 1802), y pronto regresó a Caracas para dedicarse a la agricultura en las haciendas heredadas de sus mayores. 
A la muerte de su esposa, a escasos ocho meses de matrimonio (22 de enero de 1803), Bolívar emprendió un nuevo viaje a España, esta vez más consciente de la necesidad de un aprendizaje a fondo. Profundizó sus estudios con la orientación del sabio marqués Gerónimo de Ustáriz, quien le introdujo en la lectura de los clásicos antiguos y modernos, de los filósofos y de los grandes pensadores.
Bolívar viajó a través de España, Francia e Italia. En el Monte Sacro, en Roma, juró libertar a su patria (15 de agosto de 1805). De vuelta en Caracas en junio de 1807, conspiró contra el régimen realista. El 19 de abril de 1810 los criollos destituyeron al gobernador y capitán general Vicente Emparán, integrando una Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII, eufemismo tras el que se ocultaban verdaderas intenciones de independencia política. Con el grado de coronel, Bolívar fue en misión diplomática a Londres, donde consiguió inclinar las simpatías del gobierno británico hacia la revolución venezolana. En esa misma capital inglesa se entrevistó con Francisco de Miranda y lo invitó a regresar a Venezuela


Últimos años
Ya en Venezuela, indultó a los comprometidos en La Cosiata y sostuvo en el cargo de jefe superior civil y militar a Páez (1 de enero de 1827). Reformó los estatutos de la Universidad de Caracas y se dirigió a Bogotá (5 de julio). Bolívar no regresó nunca a Venezuela. 
Disuelta la Convención de Ocaña (9 de abril-10 de junio de 1828), Bolívar dictó el Decreto Orgánico de la Dictadura (27 de agosto) y eliminó la Vicepresidencia de Colombia, con lo cual Santander quedaba sin autoridad. Ello condujo al atentado contra la vida del Libertador del 25 de noviembre de aquel año. Si se salvó físicamente, gracias a la intervención de su amante Manuela Sáenz, moralmente quedó muy afectado.
Bolívar renunció ante el último Congreso de Colombia (27 de abril de 1830), y partió de Bogotá once días más tarde hacia Cartagena. Allí recibió, el 1 de julio, la noticia del asesinato de Sucre, ocurrido en Berruecos (4 de junio). 
Esto terminó por minar la ya resentida salud del Libertador, quien llegó a Santa Marta el 1 de diciembre para trasladarse luego a la quinta San Pedro Alejandrino, su última morada. Rodeado de muy pocos amigos dictó el testamento y su última proclama el 10 de diciembre; y atendido por el médico Alejandro Próspero Revérénd murió el 17 de diciembre de 1830. Doce años más tarde (1842) sus restos mortales fueron trasladados a Caracas. Su inhumación en el Panteón Nacional tuvo lugar el 28 de octubre de 1876.


Muerte de Simón Bolívar 






La muerte, misericordiosa, le sorprende en San Pedro Alejandrino, una hacienda cercana a Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Su última proclama, firmada el día 10, después de haber recibido los auxilios espirituales de un sacerdote, es un elocuente testimonio de su grandeza, de su desprendimiento y de la rectitud de su espíritu. Es, también, y sobre todo, un legado donde señala rumbos hacia el futuro."
Los pueblos que liberó su espada conservan la esperanza de que sus hombres revivan el espíritu de Simón Bolívar y culminen su obra.
Los malentendidos entre Colombia y el Perú conducen a una guerra, concluida felizmente, después de la batalla de Tarqui, con la afirmación de Sucre de que la justicia de su causa era la misma antes que después de la victoria. Se convoca a un nuevo congreso, que se reúne en Boyacá en la apoteósica entrada en Caracas enero de 1830 y que la elegante precisión del verbo bolivariano denomina infructuosamente "Admirable"). Lo preside Sucre, quien realiza los mayores esfuerzos por lograr la reunificación con Venezuela. Todo resulta inútil. El destino ha marcado su signo. 
El proceso es fatal. Sucre es asesinado el 4 de junio en la montaña de Berruecos, cuando regresaba a su hogar rumiando amargas preocupaciones. Por otra parte, el Congreso de Venezuela, temeroso de que la presencia del Libertador volviera a disipar los proyectos separatistas, pone como condición a todo diálogo su exclusión del territorio nacional: es el más duro de los ultrajes y el más triste de los hechos históricos de nuestra República. 
El congreso colombiano, a su vez, le acepta la renuncia; designa un nuevo presidente que no asume por lo pronto el poder; el general Rafael Urdaneta, se hace cargo del gobierno el 5 de septiembre, instando al Libertador a volver. Este, que se halla en ruta a la costa atlántica con el propósito de pasar a Europa, encuentra en el deterioro de su quebrantada salud el desenlace de su ciclo vital. 
Le da hospitalidad en la quinta de San Pedro Alejandrino, cerca de Santa Marta, un hidalgo español, Joaquín de Mier; y lo atiende en su última enfermedad un médico francés, Alejandro Próspero Reverend, que ganó con su afecto por el noble paciente la gloria de la inmortalidad. Historiadores médicos discuten hoy acerca del tratamiento que indicó Reverend: lo cierto es que ya la inmensidad de la figura y de la obra de Bolívar no cabían en el escenario de su vida. 
Sabía que iba a morir, se preparó dejando un mensaje inolvidable en el que sus últimos deseos los expresaba y el sacrificio de su existencia lo ofrecía, para recomendar el mantenimiento de la unión grancolombiana. El obispo José María Esteves, de Santa Marta, y el cura de Mamatoco, Hermenegildo Barranco, le dieron los últimos auxilios religiosos. Falleció el 17 de diciembre de 1830. Tenía solamente 47 años: pero ya resonaba la frase del elocuente Choquehuanca, quien desde el Perú había pronosticado: "con el tiempo crecerá vuestra gloria como crece la sombra cuando el sol declina". 
Sus restos, inhumados solemnemente en la catedral de Santa Marta, fueron trasladados a la catedral de Caracas en 1842, en apoteosis presidida por el general Páez y narrada en párrafos neoclásicos por Fermín Toro. De la catedral pasaron, en el gobierno de Guzmán Blanco, al Panteón Nacional, un templo donde predomina la afirmación de su grandeza. En medio de su increíble actividad, la soledad de su espíritu se resentía de la falta de un verdadero amor. 
El recuerdo de la esposa muerta lo acompañaba siempre. Comprendía que, tal vez, si ella hubiera vivido, su destino heroico no se habría cumplido (se le atribuye la expresión de que no habría pasado de ser "alcalde de San Mateo"); pero el vacío que ella había dejado en su existencia no pudo llenarlo con las aventuras galantes, con encuentros furtivos, ni siquiera con manifestaciones de afecto, entremezclado con veneración, por más que provinieran de mujeres hermosas, inteligentes o sensibles. 
Solamente una quiteña, Manuela Sáenz, de espíritu atrevido, pasando por encima de las normas sociales y provocando inevitables reacciones, al entregarse a él con irrefrenable vehemencia, llegó muy cerca de su corazón. No fue una mera relación carnal la que existió entre ellos: aquélla a la que llamó "sublime loca") le dio aliento de vida, y vino a convertirse en "libertadora del Libertador" cuando salvó su vida en el atentado septembrino, distrayendo a los conjurados mientras el Libertador se ponía a salvo. Los años finales de Manuela después de la partida y muerte dei amado, fueron un triste epílogo de su participación en la tragedia bolivariana. 
No logró el Libertador consolidar en los nuevos estados la vida institucional. En su último año llegó a exclamar, en mensaje al Congreso: <<Me ruborizo al decirlo: la independencia es el único bien que hemos adquirido, a costa de los demás . Y ya para concluir su periplo, imaginó que todo había terminado en un fracaso: "hemos arado en el mar. 
Pero no. No había arado en el mar. Su figura continúa agigantándose, por encima de todos sus contemporáneos en el ámbito de su acción. El estudio de su pensamiento lo califica como uno de los más geniales visionarios del acontecer político y uno de los más brillantes cultores de la filosofía del estado, a la vez que uno de los más profundos conocedores de las realidades de los pueblos. Para las naciones que libertó-Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá es y será Padre de la Patria. Para toda Latinoamérica, su voz es mensaje y su figura es prototipo de las aspiraciones generosas. 
En bronce o mármol, se encuentra en las principales plazas de las ciudades y pueblos de las repúblicas hijas de su espada. Su figura heroica campea en muchas capitales del mundo. Lima, Caracas,Bogotá, Quito, La Paz y Panamá no son las únicas: también, entre otras, Buenos Aires, México, Río de Janeiro, Santo Domingo, San Juan de Puerto Rico, Tegucigalpa, Guatemala; le hallamos en Puerto España y Kingston, en Nueva York y Washington, en Roma y París, Londres y Madrid, además de muchas otras ciudades como Cádiz, Garachico (Canarias), Trujillo (Perú), Arequipa, etc. Su nombre distingue una nación (Bolivia), un estado de Venezuela, numerosos distritos jurisdiccionales y diversas ciudades (en Venezuela, en la Argentina, en los Estados Unidos); es epónimo de universidades y liceos, así como de numerosas sociedades e instituciones. 
El adjetivo "bolivariano" ha entrado, por él, al diccionario. Son incontables los libros que recogen su pensamiento o que se ocupan de su vida y de su obra; ha servido de inspiración a historiadores y poetas, a escultores y músicos, y hasta una ópera, estrenada en París, ha sido compuesta con su figura como tema. Maestro de maestros, su pensamiento ha servido de inspiración a pensadores y estadistas. 
Y está vigente la hipérbole del insigne uruguayo José Enrique Rodo: " (...) si el sentimiento colectivo de la América libre y una no ha perdido esencialmente su virtualidad, esos hombres, que verán como nosotros en la nevada cumbre del Sorata la más excelsa altura de los Andes, verán, como nosotros también, que en la extensión de sus recuerdos de gloria nada hay más grande que Bolívar".





Vargas 1999

En medio de intensas lluvias hoy se recuerdan 11 años de la tragedia de vargas



En medio de intensas lluvias, hoy se recuerdan 11 años de la tragedia de Vargas A pesar de los años, las heridas de un pueblo aún no han sanado.







Han pasado 11 años desde que la “montaña avanzó hacía el mar” y arrastró a su paso miles de vidas y enterró los sueños e ilusiones de un pueblo. La tragedia de Vargas es uno de los mayores desastres del siglo pasado en Venezuela. Las cifras de muertos supera las 10 mil, hay quienes contabilizan 50 mil. Las inundaciones acaecidas este año han traído al recuerdo todos los sucesos de diciembre de 1999, que si bien no se compara con la actual situación, han dejado a un pueblo inundado de dolor.
Esa vez, la situación tuvo como antecedentes un fenómeno similar ocurrido en 1951, cuando el río Naiguata cambió de cauce y arrastró a numerosas viviendas al mar; sin embargo, no alcanzó a tener tanta magnitud como el deslave de Vargas.
Las zonas más afectadas por el desastre natural del 15 y 16 de diciembre fueron las costas de los estados Vargas, Miranda y Falcón: miles de personas fueron desplazadas mientras que pueblos enteros quedaron devastados. Aún hay quienes guardan la esperanza de encontrar a sus familiares perdidos.
En medio de intensas lluvias, hoy se recuerdan 11 años de la tragedia de Vargas
En el 99, muchos dieron su vida por salvar a otros.
Ahora, los antecedentes son varios meses de sequía, en los que la gente imploraba que lloviera.
Hoy los estados más afectados por las lluvias han sido Falcón, Vargas, Caracas, Mérida, Táchira, Trujillo, Miranda, Sucre, Nueva Esparta y Zulia, especialmente la Guajira y Sur del Lago. La cifra de muertos no supera las 40 personas , según cifras oficiales, y los damnificados ascienden a 133 mil personas.
A continuación una cronología de la Tragedia de Vargas:
5 de diciembre
Se declara la primera alerta en la zona del estado Vargas por parte del organismo de Defensa Civil regional, luego de 5 días de lluvia han caído en la zona más de milímetros de agua y al menos 200 viviendas ya habías sido destruidas.
6 de diciembre
El centro de información de la Fuerza Aérea de Venezuela advierte que sólo en el estado Vargas estaba lloviendo 3 veces más que el promedio histórico.
10 de diciembre
El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales emite una alerta mientras que las precipitacionesllevan un acumulado de 250 milímetros de agua habiendo causado para el momento al menos un millar de damnificados en la entidad. Los primeros deslaves importantes empiezan a tener lugar, para el momento ya 1.500 toneladas de lodo y escombros habían sido removidos de las carreteras.
13 de diciembre
Fuertes precipitaciones azotan la costa norte de Venezuela, el fenómeno se origina cuando vientos del norte intentan pasar las montañas del litoral central descargando la mayor parte de la humedad que contenían sobre las laderas montañosas de la Serranía del Ávila. Se estima que ha caído ya más de 5 veces la precipitación que lo que cae normalmente en las 2 primeras semanas del último mes del año habiendo superado el máximo histórico de 282 milímetros de agua acumulada. Son pronosticadas aún 48 horas más de precipitaciones.
14 de diciembre
Mientras los venezolanos se preparan para votar en el referéndum para la aprobación de una nueva Constitución para el país que se efectuaría al día siguiente, las precipitaciones en el litoral central continúan, los bomberos de la región consideran decretar el estado de emergencia en la zona, el gobierno nacional no hace caso a la petición, Chávez cita la célebre frase del Libertador “Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca” dejando claro que para el momento la mayor importancia la tenía la asistencia a las urnas del electorado nacional. Las precipitaciones alcanzan los 400 milímetros de agua.
15 de diciembre
El día 15 es recordado como “El día que la montaña avanzó hasta el mar”, las fuertes precipitaciones de los últimos días dan origen a extensos deslaves y derrumbes en las laderas montañosas de la Serranía del Ávila que vienen a ocasionar crecidas violentas del caudal de los ríos, cuyo caudal es normalmente pequeño dada la escasa longitud que tienen (el río San Julián, que nace en el Pico Oriental de la Silla de Caracas, a 2640 metros de altura y desemboca en el mar en Caraballeda, tiene apenas 9,82 kilómetros de longitud a pesar de ser uno de los más largos). Y por la gran pendiente de sus cuencas, comienzan a arrastrar gran cantidad de sedimentos alcanzando velocidades de hasta 60 Kilómetros/hora o más y arrastrando a su paso árboles, lodo y piedras de gran tamaño, todo lo cual viene a causar grandes desbordamientos y destrucción en las poblaciones que se ubican en los conos de deyección formados en la costa norte deVenezuela por dichos ríos. Como es lógico, las poblaciones se ubicaron desde la época colonial en esos conos de deyección, que son las áreas con menores pendientes en la zona. Pero precisamente por este hecho, la destrucción se incrementa al irse acumulando todos los materiales acarreados por los ríos al perder velocidad sus aguas. El país, en medio de elecciones, desconoce con certeza la situación de los estados afectados, los medios de comunicación empiezan a reportar el evento.
16 de diciembre
Las precipitaciones aún continúan y los deslaves ya han dejado pueblos destruidos a su paso. 11 estados del país se encuentran afectados por el fenómeno climático, las zonas más afectadas corresponden al estado costero de Vargas. Las precipitaciones acumuladas alcanzan los 1.200 milímetros en dos semanas.
17 de diciembre
Luego de que el clima lo permite, y con todas las vías de acceso trancadas por derrumbes en el estado Vargas, se inicia la ayuda por aire a dicha entidad desde Caracas, los niños y las personas mayores son los primeros en ser rescatados. Los servicios meteorológicos de Venezuela, Brasil y Estados Unidos confirman que las lluvias continuarán en la zona por los próximos días, pero que las mismas disminuirán de intensidad.
18 de diciembre/19 de diciembre/20 de diciembre
El Gobierno nacional declara Estado de Emergencia en 8 de las 23 entidades del país. Los primerosreportes indican entre 5.000 a 7.000 muertos, cerca de 94.000 damnificados y más de 130.000 evacuados como consecuencia de los deslaves.
21 de diciembre
La cifra de muertos asciende a 16 mil según estimaciones del gobierno, contingentes de las fuerzas armadas y voluntarios comienzan un rescate por todos los medios posibles, Barcos de la Armada atracan en las costas del estado Vargas a fin de evacuar a los sobrevivientes. Un alto funcionario del gobierno estima que los fallecidos por el desastre podrían alcanzar las 30.000 personas.


A pesar de los años, las heridas de un pueblo aún no han sanado.

Cinco helicópteros de las FANB cooperan el labores de rescate y evacuación en el estado Falcón

alt
     El Gobierno Bolivariano continúa con el patrullaje aéreo en el estado Falcón, donde ya han habilitado cinco helicópteros que han cooperado con las labores de rescate y evacuación.

     Así lo dio a conocer, en rueda de prensa, el General en Jefe, Henry Rangel Silva, Jefe del Comando Estratégico Operacional, quien explicó, que el día de hoy se pudieron iniciar las operaciones aéreas para así rescatar y evacuar a la población que se encontraba aislada.

alt

     “Ya llegamos al municipio Cabeza de Cochino, ubicado en Chichiriviche, allí mediante un helicóptero hemos podido llevar mil kilos de diversos alimentos. Asimismo, hemos hecho entrega  de una gran cantidad de material médico, necesarios para atender a los ciudadanos que se han visto afectados” señaló Rangel Silva.

     De igual forma, el general Rangel Silva  comentó que en esta zona fue necesario desalojar a  varias personas quienes se encontraban en un estado de salud que requerían ser trasladadas de forma inmediata a un centro hospitalario.

alt
     Resaltó, que los helicópteros también realizan labores de supervisión en  las zonas más criticas de este estado. Explicó por otra parte, que se encuentran en plena ejecución de la operación de evacuación de la población del Tocuyo,  debido al incremento de los niveles de agua.


     Asimismo, anunció la evacuación de más de 500 personas en el sector del Tocuyo y alrededor de 3 mil personas han salido de las zonas afectadas por motus propio para dirigirse a los refugios correspondientes y recibir la atención necesaria.
alt
     “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Protección Civil, el Batallón 51 del Sistema Nacional de Salud, los cuerpos bomberiles, así como los organismos de seguridad del Estado, estamos dando respuestas al pueblo, ante la situación crítica que se vive en Falcón” manifestó el Jefe del Comando Estratégico Operacional.

     Para Rangel Silva, la situación es crítica pero el gobierno nacional la está enfrentando decididamente de forma eficiente.

     Según comentó, actualmente aprovechan las mejoras en cuanto a las condiciones atmosféricas para hacer el recorrido vía aérea a los sectores que estaban restringidos.
alt


     En cuanto al estado en que se encuentran las vías, Rangel Silva, expresó que durante los recorridos realizados por las costas de Falcón, detectaron un estado crítico de las vías por lo que presumen estas, puedan colapsar. Es por ello, que los organismos de seguridad están restringiendo el tránsito.

 
     “Antes de que las vías colapsen, las requerimos exclusivamente para el uso de la FANB, que son los vehículos con mayor capacidad de carga y poseen mejores condiciones para transitar, logrando así asistir a las poblaciones que se encuentran aisladas” manifestó.

alt
 
     Por último, el General en Jefe, informó que hasta el momento, se han distribuido alrededor de 100 toneladas de diversos alimentos y 15 toneladas en productos de limpieza. “Esto para todo el estado Falcón, que se ha visto fuertemente afectado, debido a las torrenciales lluvias caídas en los últimos días”, agregó el alto funcionario castrense.

Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres en Venezuela

    HISTORIA
  La Autoprotección nace con el hombre mismo. Es el recurso individual y correctivo de preservar su propia integridad, su especie y la de su ambiente.
    El enfrentar situaciones de desastres ha permitido a través de la evolución del tiempo, conformar agrupaciones a nivel mundial siguiendo estrategias para establecer medidas de prevención social.


   En Venezuela ha existido preocupación por crear Grupos de Ayuda, Asistencia, Búsqueda, Salvamento y Rescate. Tomando en consideración que por la ubicación geográfica del País en su condición Caribeña, Atlántica, Andina y Amazónica, presenta un alto grado de exposición ante amenazas de origen Natural y Antrópico.
   En la época de nuestra Independencia, se formaron en Caracas las llamadas “Juntas de Subsistencias”, como medida de protección a la población civil, en virtud del desabastecimiento creado por el estado de guerra interna imperante. El 23 de marzo de 1936 bajo el gobierno del General Eleazar López Contreras se conformó el “Puesto de Socorro para prestar Servicio Médico a las víctimas de accidentes” (Gaceta Oficial 18.913).
   En ese mismo año, dada la preocupación del Estado Venezolano en lo referente a los aspectos preventivos, se creó el Botiquín de Emergencias.
    El 17 de julio 1938 se dicta la Ley de Servicio Nacional de Seguridad, en el cual se le asignan misiones a la Guardia Nacional y se establece que el Servicio de Sanidad es el órgano competente para cooperar con las autoridades civiles encargadas de las calamidades públicas (Gaceta Oficial 19.637).
    El 7 de septiembre de 1943 se dictó el Decreto 175, mediante el cual se crea la Junta Nacional de Socorro, adscrita al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, para atender a las personas que resultaron afectadas a consecuencia de las inundaciones producidas por el río Orinoco en esa época; siendo ésta, la primera referencia histórica en nuestro país, sobre la creación de un ente del estado destinado a la atención de situaciones de desastres.
   Y el 16 de noviembre de 1943, se dicta una resolución donde se reglamenta su campo de acción para que se encargue de centralizar los fondos voluntarios y del tesoro a fin de atender damnificados por inundaciones (Gaceta Oficial 21.199).


   Aún, para esa fecha el termino “Defensa Civil” no se había utilizado como símbolo de preparación y atención de desastres en el País.


   Corresponde al Dr. Espíritu Santos Mendoza, quien actuando como Ministro de Sanidad y Asistencia Social, por resolución, crea el 21 de mayo de 1958, la “División de Socorro y Defensa Civil”, adscrita a la Dirección de Asuntos Sociales.
   A raíz del terremoto ocurrido el 29 de julio de 1967, es creado el “Comando Unificado Médico Asistencial” (CUMA), presidido por el otrora Ministerio de Sanidad e integrado por Representantes de todos los Organismos del Estado y el 16 de junio de 1969, por decreto Presidencial Nº 96, se crea el “Fondo de Solidaridad Social” (FUNDASOCIAL), con el objeto de prevenir y reparar en lo posible, los daños ocasionados por calamidades y catástrofes que pudieran afectar a grupos apreciables de la colectividad.
   El 7 de septiembre de 1971, según Decreto Presidencial Nº 702, se crea la “Comisión de Defensa Civil”, con la función de Planificar y Coordinar las acciones tendentes a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas y bienes causados por calamidades públicas por cualquier origen, socorriendo simultáneamente a la población afectada.


   A partir del 8 de junio de 1975 el Ministerio de la Defensa, emite lineamientos que incluye el apoyo de las Fuerzas Armadas Nacionales a las operaciones de Defensa Civil, durante emergencias causadas por fenómenos naturales catalogadas como calamidades públicas.
    El 18 de agosto de 1976 se dicta la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, la cual en su Artículo V, establece que la Defensa Civil estará regulada por el Presidente de la República y sugiere que los ciudadanos que no estén alistados en las Fuerzas Armadas deberán incorporarse a la Defensa Civil en caso de requerírseles.
   Para el 10 de agosto de 1979, según Decreto Presidencial Nº 231, la Comisión Nacional de Defensa Civil pasa a formar parte Integrante del “Consejo Nacional de Seguridad y Defensa”, Organismo responsable de la Administración Pública a fin de coordinar la acción de los Organismos competentes, ajustando su actuación a los Planes de Seguridad y Defensa.
   En 1996 fue aprobado, en Consejo de Ministros, el Reglamento Parcial No.3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa relacionado con la Defensa Civil Venezolana, publicada en marzo de 1997, en la Gaceta Oficial No. 36.164, por vez primera se señala a Defensa Civil como un “SISTEMA NACIONAL”
    En 1999 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su Artículo 332, ordinal 4° el “nacimiento” de “Una Organización de Protección Civil y Administración de Desastres”; como órgano de seguridad ciudadana, cristalizando un deber del Estado y un derecho del ciudadano.
   Según el Decreto Presidencial Nº 1.557 con fuerza de Ley del Sistema Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, en fecha 13 de noviembre de 2001 publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.557, el Decreto con Fuerza de Ley de la “Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres”; como un órgano de seguridad ciudadana, adscrito al Ministerio del Interior y Justicia.

MISIÓN:



   “Planificar, coordinar, ejecutar y supervisar todas las acciones, medidas y procesos de prevención y atención, necesarios para garantizar la protección de toda persona ante cualquier situación que implique amenaza, vulnerabilidad o riesgo; con un talento humano proactivo, profesional y dado plenamente por la vida de sus semejantes sustentado en los valores de voluntariedad, solidaridad y desprendimiento”.

VISIÓN:

   "Una institución estratégica para la nación y de reconocida proyección internacional, donde se impulsa un polo importante de la seguridad ciudadana basada en la prevención y atención, por la salvaguarda y mejor calidad de vida, el ambiente y los bienes, ante amenazas naturales y antrópicas, contribuyendo con la sostenibilidad del desarrollo del País”.


Fenómeno meteorológico que nos afecta ha ocurrido 11 veces en los últimos 200 años

El fenómeno meteorológico que azota con intensas y continuas lluvias varias regiones del país, en especial en el Litoral Caribe, se ha presentado por lo menos 11 veces en los últimos 200 años.
Se trata de una anormalidad que se repite cada cierto tiempo y que la magnitud de sus efectos ha sido mayor, en la medida que, con el paso del tiempo, ocurre sobre áreas cada vez más pobladas.
La intensidad de las lluvias interactúa con factores geográficos y antrópicos o humanos que, como veremos, en el tiempo, le dan a cada fenómeno características peculiares, aun cuando todos,en general, tienen una misma razón climática.
La causa
El geógrafo venezolano Antonio Luis Cárdenas Colmenter, en su trabajo : “Análisis del fenómeno ocurrido en el litoral venezolano en diciembre de 1999”, apunta como causa de estos fenómenos “el desplazamiento, desde el norte, de una masa de aire frío de las altas latitudes” que origina una vaguada de altura con restos de frente frío.
Algo que parece incomprensible para la mayoría de nosotros, pero que trataremos de explicar más adelante.
Lo importantes es, sin embargo, que estos fenómenos ocurren cada cierto tiempo en nuestra zona norte costera, con consecuencias, cada vez más severas.
Vaguada
Vaguada es un concepto geomorfológico que se emplea en la ciencia de la geografía, como en la meteorología, y que tiene un origen poco claro. Podría ser una alteración vacuo, es decir vacío hueco.
Otros piensan que podría derivar de aguada y otros piensan que podría provenir de la expresión inglesa “bad -weather”, que significa mal tiempo, y que en inglés británico se pronunciaría como “Ba-guadar”.
En geografía, de acuerdo con la enciclopedia libre digital Wikipedia, vaguada se refiere a la línea que une los puntos de menor altitud en un valle y, desde hace tres o cuatro décadas viene siendo utilizado en meteorología, por la similitud en el trazado de las curvas de un mapa topográfico y las isobaras de un mapa meteorológico.
El primer registro es de Humboldt
La primera mención a esta anormalidad climática de que tengamos noticias la hizo el barón Alejandro de Humboldt, en su libro: Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente”, según refiere Cárdenas Colmenter.
El investigador y expedicionario señala que en febrero de 1797, hace 213 años, tras 60 horas continuas de lluvia, se produjo una creciente extraordinaria del río Osorio, en La Guaira, “que arrastró troncos de árboles y masas de roca de un volumen considerable...”.
El torrente arrasó con varias casas, causando la muerte a unas 30 personas y alteraciones en caminos y los puertos del área.
Nuevos registros
El investigador Antonio Goldbrunner, en su trabajo “Las causas meteorológicas de las lluvias de extraordinaria magnitud en Venezuela”, publicado en 1963, cita la ocurrencia de episodios similares en 1904 y luego en 1910.
Eduardo Röhl, en el trabajo “Los diluvios en las montañas de la cordillera de la costa”, dice que el 14 de enero de 1914, en un período de 5 ó 6 horas, en su hacienda ubicada en Puerto Cruz, 45 kilómetros al este de La Guaira, cayeron 1.200 mm de lluvia.
Goldbrunner también señala eventos en 1927, 1928, 1932, 1938, y 1951.
Este último año es seguido en las estadísticas por el evento de diciembre de 1999, que todos recordamos por sus profundas consecuencias para la vida del litoral varguense y el país en general.
Los hechos en 1951
El fenómeno de 1951 fue de gran intensidad, pero de efectos negativos menores que los registrados en diciembre de 1999, entre otras razones por el factor humano.
En el censo de 1950, el departamento Vargas tenía una población de 85.889 habitantes, mientras que en el año 2000, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, se calculaba una población de 472.706 habitantes.
Características comunes
De acuerdo con los registros establecidos, estos eventos han venido ocurriendo en el país entre los meses de noviembre y febrero.
Eso explicaría aquello del “... desplazamiento desde el norte de una masa de aire frío de las altas latitudes”, que origina una vaguada de altura con restos de frente frío.
¿Y el cambio climático?
Parece justo no recargar el bolso del cambio climático con este fenómeno, que venimos registrando mucho antes de que se comenzara a hablar de ese evento y de los fenómenos de El niño o La niña. Sin embargo, los investigadores tienen la palabra.

Nivel del agua en la Guajira continúa descendiendo

Caracas, 11 Dic. AVN .- Las aguas en el municipio Guajira, del estado Zulia, siguen la tendencia a bajar, luego de la inundación ocasionada por las intensas precipitaciones en gran parte de la zona, informó este sábado el comandante de la Primera División de Infantería del Ejército Nacional Bolivariano, Gerardo Izquierdo.
“Han bajado más de un metro”, señaló y apuntó que efectivos de la Fuerza Armada venezolana realizan obras para contribuir con el drenaje de las aguas del desbordado río Limón, en la Guajira, junto con técnicos del municipio y de la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia).
Esta semana, por las fuertes precipitaciones, el río se desbordó y provocó la ruptura de la represa de Manuelote, lo que inundó gran parte de las poblaciones de la Guajira.
Izquierdo acotó que los trabajos que han realizado permiten el drenaje de las aguas para que caigan en el Golfo de Venezuela.
Añadió que han limpiado las alcantarillas de la carretera Troncal del Caribe y las demás vías de la zona.
Izquierdo emitió estas declaraciones a Vive Televisión, desde el Fuerte Mara, en Zulia, donde se desarrolló un evento recreativo, con actividades circenses, dirigido a los 1.941 refugiados en la instalación militar, como consecuencia de las lluvias caídas en la Guajira.
Por su parte, el comandante de la 11 Brigada Blindada, Víctor Flores, añadió que por Fuerte Mara han pasado 5.300 refugiados, que han recibido atención integral.
Este sábado, médicos del Hospital Central de Maracaibo participaron en una jornada especial para los afectados que están en este albergue.

Inameh pronostica mejoras de condiciones climáticas este sábado

Caracas, 11 Dic. AVN .- Las condiciones ambientales en el territorio nacional mejorarán durante la tarde y noche de este sábado tras registrarse algunas lloviznas y lluvias en varios estados del país, informó Francisco Castro, pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
Entrevistado vía telefónica por Venezolana de Televisión (VTV), el pronosticador del Inameh sostuvo que este sábado se han registrado “lloviznas y lluvias sobre todo en la parte norte del país, específicamente en el oriente y centro del territorio nacional”.
“Esto se debe a que los vientos alisios del noreste, cargados de humedad, están soplando bastante fuerte contra las costas venezolanas, y la zona de confluencia de vientos forman nubes que generan lloviznas y lluvias dispersas”, explicó.
Comentó que las precipitaciones se han registrado en los estados Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Anzoátegui y Miranda, así como en el Distrito Capital.
Detalló que estas precipitaciones son de duración corta, entre 20 y 30 minutos.
“En este momento, el radar meteorológico informa que se mantienen algunos focos de lluvia que desaparecen. La tendencia es a que mejoren las condiciones y que se quiten las lluvias en todo el territorio nacional”, agregó.